
«Ama y haz lo que quieras 2.0»
Existen muchas caricaturas del amor, pero el AMOR es un bien arduo que no se alcanza sin el trabajo sobre sí mismo que implica la virtud. ¿Qué virtudes son indispensables para el ejercicio del amor? ¿Cómo hacerme a mí mismo capaz de la experiencia de un amor auténtico?
Dirigido a: Estudiantes UCSP, Docentes, Administrativos, Antiguos alumnos
- Departamento de Humanidades
- Panel
-
Creditaje interdisciplinar: 0.25 (Arquitectura, Ing. Civil, Psicología,Derecho, Ing. Electrónica e Ing. Mecatrónica)
-
08 de junio
-
Formato: Presencial
-
11:00 a 13:00h
-
San Lázaro – Auditorio San Juan Pablo II
Ponentes
Dr. Maximiliano Loria
Doctor en Filosofía por la UNLa, Profesor en Filosofía por la UNMdP. Profesor a tiempo completo en la UCSP. Se desempeña como encargado del Foco de Posgrado y docente de Ética en el Departamento de Humanidades de la UCSP. Su especialidad es el estudio de la relación entre Ética y Metafísica en la tradición de pensamiento aristotélica y tomista que encuentra en Alasdair MacIntyre a uno de sus más destacados representantes contemporáneos.
Dra. Lorena Diez Canseco
Doctora en Humanidades y Ciencias Sociales por la Universidad Abat Oliba Barcelona – España, con la tesis Modo específico de educación de la virtud en los ámbitos familiar y escolar que obtuvo el reconocimiento Summa cum laude. Es Magíster en Filosofía Cristiana por la Universidad Católica San Antonio de Murcia – España. Tiene una segunda especialidad en Orientación y Consejería del Niño y del Adolescente y Psicoterapia Familiar por la Unidad de Post Grado de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, en convenio con la Universidad Complutense de Madrid – España.
Ps. Caroline Melgar
Psicóloga UCSP Educadora en Sexualidad UCA Argentina e Instituto Sapiencia (FASTA) Instructora de Planificación Familiar Natural UCA Argentina. Psicóloga en Bienestar Universitario UCSP.
Ps. Carlos Zúñiga
Licenciado en psicología por la Universidad Católica San Pablo. Cuenta con diplomado en aborto, políticas públicas e interdisciplina por el Institute of Medicine and Psychology; un diplomado en Familia y Procreación responsable por la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo; un diplomado en Antropología Cristiana por la Universidad Católica San Pablo y con formación en terapia de familia y pareja por la ONG Psicoterapeutas sin Fronteras, el instituto Xinergia y el colegio de psicólogos del Perú. Actualmente está cursando el master en Teología del cuerpo y el amor humano por el Pontíficio Instituto Teológico Juan Pablo II. Forma parte de Anagrama, una iniciativa de educación integral de la sexualidad, que se encarga de educar en el amor, la afectividad y la sexualidad.
Lic. Martha Asto
Psicóloga por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFE), cuenta con un diplomado en Afectividad, Sexualidad y Relaciones Familiares, así como con formación en Logoterapia y Análisis Existencial. Cuenta con experiencia en Acompañamiento y Consejería psicológica en Educación básica y superior, y en consulta privada.
Juntos podemos
construir un futuro más prometedor
para todos los peruanos.