En este conversatorio se abordará la distinción filosófica entre lo universal y lo particular aplicada a las obras de ingeniería. Es importante mencionar que cuando un ingeniero diseña un nuevo modelo es lo universal lo que está en el centro de su actividad. En ese sentido, el diseño debe permitir la reproducibilidad de los artefactos. De ahí que la noción de universal es determinante para asignar la función a los artefactos creados por la ingeniería.
Doctor en Sistemas Mecatrónicos por la Universidad de Brasilia - Brasil. Investigador y especialista en teoría de control automático, sistemas espaciales y fabricación digital.
Doctor en Filosofía por la Universidad de Siena - Italia, ha sido investigador de la Fondazione Centro Studi Campostrini de Verona. Actualmente es profesor a tiempo completo en la Universidad Católica San Pablo de Arequipa. Especialista en metafísica, filosofía de la religión y gnoseología.
Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica | Conversatorio
08/06/2022
Híbrido
17:00 h - 18:00 h
Campus San Lázaro - D06
0.25 créditos interdisciplinar.
lsbernedo@ucsp.edu.pe