Charlas de Ciencia de la Computación, Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial

Estás invitado a participar en charlas de alto nivel académico sobre temas relevantes de Ciencia de la Computación, Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial. Exploraremos cómo la Computación y su aplicación responsable contribuye a la verdad, la reflexión y la innovación en beneficio de la sociedad. ¡Forma parte de esta experiencia transformadora!

Dirigido a: Estudiantes UCSP, docentes y administrativos

  • Organiza: Departamento de Ciencia de la Computación
  • Tipo de evento: Charla
  • Creditaje: 0.25 crédito disciplinario por charla Ciencia de la Computación

Ponentes 9 de junio

CHARLA 1:

Dr.Guilherme Ferraz de Arruda

Investigador en el Instituto de Física Gleb Wataghin (UNICAMP), Brasil. Lidera un proyecto sobre redes
de orden superior financiado por FAPESP. Especialista en procesos dinámicos en redes complejas,
como hipergrafos y sistemas multicapa, con aplicaciones en epidemias y rumores. Formado en
Ingeniería Eléctrica y Matemática Aplicada, con títulos de PhD, MSc y BSc obtenidos en la
Universidade de São Paulo. Además, ha publicado ampliamente sobre dinámica en redes complejas y
modelos espectrales.
Ponencia: Dinámica del contagio en redes de orden superior

CHARLA 2:

Ph.D. Yván Jesús Túpac Valdivia

Coordinador del Programa de Posgrado en Ciencia de la Computación en la UCSP, profesor e investigador con más de 14 años de experiencia. Experiencia como director académico en acreditación ABET, ingeniero de Machine Learning en Brasil y Perú, y consultor en modelos de decisión y simulación estocástica. Ingenierío Eléctrico y Electrónico con PhD y MSc en PUC Rio y BSc en UNSA. Ha Liderado proyectos internacionales y voluntariado en inteligencia computacional y eventos académicos.
Ponencia: Inteligencia Artificial potenciando el Forecasting de Datos Temporales

CHARLA 3:

Rosmery Violeta Quispe Zavala

Profesora universitaria en Ciencia de la Computación en la UCSP. Investigadora en modelado computacional con publicaciones de alto impacto. Ha colaborado en proyectos con Shell Brasil- Holanda. Especialista en desarrollo de soluciones analíticas y numéricas para ecuaciones no lineales aplicadas a geociencias y dinámica de fluidos en medios porosos. Doctorado en Modelado Computacional y Maestría en Matemática Aplicada por la Universidad Federal de Juiz de Fora, Brasil.
Ponencia: De lo clásico a las redes neuronales (PINNs): La evolución de los métodos
numéricos para EDOs


Ponentes 11 de junio

CHARLA 1:

Ph.D. José Eduardo Ochoa Luna

Profesor del Departamento de Ciencia de la Computación de la UCSP, donde dirige la Maestría en Ciencia de Datos y el Centro de Investigación e Innovación en Ciencia de la Computación. Tiene un doctorado en Ciencias (Universidad de São Paulo, Brasil) y una maestría en Ciencia de la Computación (Universidad Federal de Mato Grosso do Sul, Brasil). Tiene amplia experiencia en Inteligencia Artificial (Machine Learning, Deep Learning, NLP).
Ponencia: Agentes basados en LLMs: su impacto en la personalización de la educación online

CHARLA 2:

M.Sc. Rosa Yuliana Gabriela Paccotacya Yanque

Profesora en el Departamento de Ciencia de la Computación de la Universidad Católica San Pablo. MSc en Computer Science por la Universidade Estadual de Campinas, Brasil. Investigadora en Inteligencia Artificial Responsable y AI for Social Good, con foco en lenguas indígenas y confiabilidad médica. Organizadora de workshops en conferencias de IA como NeurIPS y FAccT. Líder de PhawAI, iniciativa para impulsar investigación en IA en estudiantes de pregrado en Perú.
Ponencia: Inteligencia Artificial con propósito: aplicaciones que transforman, riesgos y responsabilidad

CHARLA 3:

Ph.D. Julissa Giuliana Villanueva Llerena

Profesora de Postgrado y Pregrado en Ciencia de la Computación (IA y Data Science). Especialista en inteligencia artificial, machine learning, modelos probabilísticos y deep learning aplicados. Ha colaborado en el desarrollo de un sistema de priorización de casos clínicos (TelessaúdeRS) y en un sistema para la revisión de contratos legales utilizando modelos generativos de IA en colaboración con especialistas en el área legal. Doctorado y Maestría en Ciencia de la Computación (USP, Brasil).
Ponencia: IA Generativa, una herramienta transversal.

  • 9 de junio

  • 13:00 a 15:00h

  • Campus San Lázaro – Aula D01

  • Formato: Virtual


  • 11 de junio

  • 9:20 a 11:20h

  • Campus San Lázaro – Aula D03

  • Formato: Virtual