Cognición, MoCap y Mecatrónica

Participar

¿Hay alguna cosa que la inteligencia artificial ChatGPT no pueda hacer? Yo te digo una: caminar, bailar, moverse. Y es que en el movimiento hay inmensa complejidad y conocimiento. Crear una calculadora que sume más rápido que un humano es fácil, pero crear un robot que camine con la misma fluidez que nosotros es extremadamente complejo. Un método para abordar la complejidad del movimiento es usar el MoCap o Captura de Movimiento. En esta charla explicaré los fundamentos del MoCap, sus principales aplicaciones, así como los proyectos en marcha en la Universidad Católica San Pablo para construir sistemas que utilicen MoCap. También hablaremos de su impacto en disciplinas como la psicología y la filosofía. Actualmente hay un gran debate sobre el movimiento como una forma de inteligencia y conocimiento. Descartes dijo: “pienso, luego, existo”. Yo te digo, “me muevo, luego, pienso”. ¿Será que la siguiente inteligencia artificial no sólo tendría que abarcar toda la información en la red, sino también la forma de moverse de seres humanos, artificiales y animales? ¿Tú qué opinas?

Dirigido a: Estudiantes UCSP, Docentes, Público en general

  • Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
  • Charla
  • El créditaje es 0.5 crédito disciplinar interno para las escuelas de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones, Ingeniería Mecatrónica
  • 06 de junio

  • Formato: Presencial

  • 10:45 a 11:30h

  • San Lázaro – Aula D05


Ponentes

Dr. Juan Felipe Miranda Medina

Actual docente de la Escuela de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Católica San Pablo. Cuenta con un doctorado en telecomunicaciones otorgado por la Norwegian University of Science and Technology (NTNU) y una maestría en el mismo campo. Su interés en la ingeniería abarca el modelamiento y simulación de sistemas de telecomunicación y la captura de movimiento y sus aplicaciones al patrimonio cultural. Además, Juan cuenta con un perfil en humanidades y ha realizado diversas investigaciones multidisciplinarias integrando ingeniería, semiótica, filosofía y musicología.


Juntos podemos
construir un futuro más prometedor
para todos los peruanos.

Event Details
Event Details