
Comerciantes y libros de cuentas en la historia y el arte: De Roma al Renacimiento
Acompaña a Jorge Tua Pereda, referente internacional en teoría contable e historia de la contabilidad; a Patricio Gonzalo García-Velarde, artista plástico peruano con formación en Chile y España; y a José Víctor Condori Condori, historiador especializado en economía y comercio en la época republicana. En este conversatorio multidisciplinario descubrirás cómo los comerciantes y los libros de cuentas han sido representados y han influido en distintas etapas de la historia y el arte, desde la antigua Roma hasta el Renacimiento.
Dirigido a: Estudiantes UCSP y antiguos alumnos
- Organiza: Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales
- Tipo de evento: Conversatorio
- Creditaje: Si: Administracion 0.5 Interdisciplinarios Internos y Contabilidad 0.5 Disciplinarios Internos Administración de Negocios, Contabilidad
Ponentes

José Víctor Condori Condori
Licenciado en Historia por la UNSA y Maestro en Historia por la UCSP. Profesor e investigador en ambas universidades. Autor de libros sobre historia económica y política de Arequipa e Hispanoamérica entre los siglos XVIII y XIX. Ha publicado artículos en revistas nacionales e internacionales. Actualmente investiga temas de producción y consumo durante la Independencia (1818-1825).

Patricio Gonzalo García-Velarde Paredes
Artista plástico-visual nacido en Arequipa, Perú, en 1978. Se inclinó hacia el arte desde joven y, en 1995, se trasladó a Santiago de Chile, donde se tituló como Diseñador Gráfico en INACAP y como artista plástico en la Universidad de Chile. En 2019, obtuvo un Máster en estudios avanzados en Literatura Española e Hispanoamericana por la Universidad de Barcelona. Ha participado en exposiciones colectivas en Perú, USA y Francia, y en 2014 presentó su primera muestra individual, La Circulatura del cuadrado. También ejerce labores docentes en Arequipa.

Jorge Tua Pereda
Dos pilares definen su trayectoria: la docencia/investigación y la normalización contable. Con más de 50 años de experiencia académica, ha sido un referente en enseñanza e investigación. Participó en 1973 en el desarrollo del primer Plan General de Contabilidad en España. Ha profundizado en la teoría contable y en el diseño de marcos conceptuales normativos. En los últimos 20 años, ha explorado la historia y el papel social de la contabilidad.
-
11 de junio
-
11:30 h a 13:00 h
-
Campus San Lázaro – Auditorio S. Juan Pablo II
-
Formato: Presencial