
Conversatorio “De aquí al mundo y de vuelta: Idiomas que conectan a un futuro sin fronteras”
Conversatorio “De aquí al mundo y de vuelta: Idiomas que conectan a un futuro sin fronteras”
En un mundo cada vez más globalizado, el dominio de los idiomas se ha convertido en mucho más que una habilidad académica: es una herramienta poderosa para compartir quiénes somos, conectar culturas y construir puentes entre lo local y lo global. En este conversatorio conoceremos a dos peruanos que, a través del aprendizaje y la enseñanza de idiomas, han ampliado sus horizontes y renovado su compromiso con el Perú. Uno enseña quechua en Estados Unidos, promoviendo el valor de nuestras lenguas originarias en un contexto internacional; el otro, luego de vivir varios años en Japón, decidió regresar al Perú con una visión más abierta y una vocación de servicio clara. Esta conversación nos invita a reflexionar sobre cómo los idiomas no solo abren puertas en el extranjero, sino también nos permiten tener una visión más amplia del mundo para valorar la riqueza de las culturas y el respeto por la búsqueda del bien común.
Dirigido a: Estudiantes UCSP, docentes, administrativos, antiguos alumnos y público en general
- Organiza: Centro de Idiomas
- Tipo de evento: Conversatorio
- Creditaje: Administración de Negocios: 0.5 créditos internos interdisciplinarios – Contabilidad: 0,5 créditos internos interdisciplinarios – Ciencia de la Computación: 0.25 créditos internos interdisciplinarios – Derecho: 0,5 créditos internos interdisciplinarios – Ingeniería Industrial: 0,5 créditos internos interdisciplinarios – Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones: 0,25 créditos internos interdisciplinarios – Psicología: 0,5 créditos internos interdisciplinarios – Educación: 0,5 créditos internos interdisciplinarios – Ingeniería Civil: 0,5 créditos internos interdisciplinarios – Ingeniería Ambiental: 0.5 créditos internos interdisciplinarios – Ingeniería Mecatrónica: 0,25 créditos internos interdisciplinarios – Arquitectura y Urbanismo: 0,5 créditos internos interdisciplinarios – Medicina Humana: 0,5 créditos internos interdisciplinarios Administración de Negocios, Arquitectura y Urbanismo, Ciencia de la Computación, Contabilidad, Derecho, Educación, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil, Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecatrónica, Psicología
Ponentes

Renato Antonio Concha Urday Zaa
Es Project Manager originario de Arequipa, con más de 10 años de experiencia en proyectos de tecnología, administración pública y academia en Perú y Japón. Tiene una Maestría en Innovación y Emprendimiento (Universitat de Barcelona), una Maestría en Economía y una Licenciatura en Desarrollo Internacional (University of Tsukuba). Tiene habilidades destacadas para trabajar en entornos multiculturales y entregar resultados tangibles. Su carrera combina formación académica y experiencia práctica.

Edwin Eddy Johan Machaca Condori
Originario de Ayaviri-Azangaro, Puno y ha sido profesor visitante de quechua en el Departamento de Estudios Románicos y Estudios Latinoamericanos y del Caribe de la Universidad de Cornell, Estados Unidos. Ha trabajado en iniciativas sociales para empoderar a jóvenes y niños en el sur de Perú, enfocándose en la educación y preservación de lenguas indígenas. Ha colaborado con instituciones internacionales como Fulbright, DAAD, OeAD y France Volontaires. Su trabajo incluye proyectos de inclusión intercultural.
-
9 de junio
-
11:30 h a 13:00 h
-
Campus San Lázaro – Auditorio S. Juan Pablo II
-
Formato: Presencial