
Eusebio Quiroz Paz Soldán y su reflexión sobre el mestizaje
Reconocernos como peruanos es hoy en día una tarea que requiere encontrar aquellos elementos de unidad que permitan la reconciliación de nuestra nación. Recordamos en este conversatorio a uno de los Hijos Predilectos de Arequipa, el Doctor Eusebio Quiroz Paz Soldán quien resaltó a lo largo de toda su carrera la importancia del mestizaje en la configuración de la identidad cultural peruana como un elemento de unidad.
Dirigido a: Estudiantes UCSP, Docentes, Administrativos, Antiguos alumnos, Público en general
- Departamento de Humanidades
- Conversatorio
- Creditaje interdisciplinar: 0.25 (Arquitectura, Ing. Civil, Psicología,Derecho, Ing. Electrónica e Ing. Mecatrónica)
-
09 de junio
-
Formato: Presencial
-
12:15 a 14:00h
-
San Lázaro – Auditorio San Juan Pablo II
Ponentes
Cecilia Bákula Budge
Doctora en Historia por la Pontificia Universidad Católica del Perú, en donde se desempeña como docente al igual que en la Academia Diplomática del Perú. Ha sido directora de los Museos del Banco Central de Reserva del Perú, desde donde desarrolló amplia labor curatorial en exposiciones a nivel internacional. Tuvo a su cargo la Dirección Nacional del Instituto Nacional, institución antecesora del actual Ministerio de Cultura y ha sido Representante Permanente del Perú ante la UNESCO. Es conferencista, investigadora y ha publicado diversos libros sobre historia y patrimonio cultural del Perú.
Álvaro Espinoza de la Borda
Historiador por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y candidato a Magíster en Artes por la misma universidad. Es docente de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, miembro Correspondiente de la Academia Nacional de la Historia, miembro de Número de la Academia Peruana de Historia de la Iglesia, Director del Archivo Arzobispal de Arequipa.
Mario Arce Espinoza
Es abogado y bibliotecario, con estudios de Maestría en Historia en la Universidad Católica San Pablo. Es docente en la Universidad Católica San Pablo y en la Universidad Católica de Santa María. Entre otros libros de investigación, ha publicado: Alcaldes de Arequipa republicana. Procesos, continuidades y cambios: 1825–2015, El tiempo político de Ramón Castilla. Una cartografía del poder, 1845–1862 y La República de las Letras en Arequipa. El diálogo de los intelectuales entre los siglos XIX y XXI.
Percy Eguiluz Menéndez
Bachiller en Historia por la Universidad Nacional de San Agustín y cursa la Maestría en Historia en la Universidad Católica San Pablo. Por muchos años fue asistente del Dr. Eusebio Quiroz Paz Soldán. Actualmente trabaja como docente en el colegio Santa Clara de Arequipa de los padres franciscanos. Su centro de interés es la historia del valle de Tambo y la provincia de Islay, en la que viene haciendo importantes aportes.
Juntos podemos
construir un futuro más prometedor
para todos los peruanos.