Nuestra Ciencia

¿Te intriga la ciencia detrás de nuestras tradiciones e historia? Universitas te invita a un evento al aire libre donde los saberes ancestrales se conectan con la ciencia. Explora prácticas peruanas, desde sus ideas originales hasta sus aplicaciones, que han sido fundamentales para el desarrollo de nuestro país. ¡Descubre el ingenio y la creatividad del Perú!
Dirigido a: Estudiantes UCSP

  • Organiza: Departamento de Ciencias Naturales
  • Tipo de evento: Otro

Ponentes

Juan Carlos Grande Ccalla

Docente de Física en la Universidad Católica San Pablo, con formación en Física y una maestría en Educación Superior. Estudia un doctorado en Ciencias de la Educación. Investiga sobre geopolímeros, nanopartículas, huellas de fisión nuclear, energías renovables y enseñanza de la Física. También capacita en equipos de laboratorio y trabaja con simulaciones físicas usando diversos lenguajes y software.

Veronica Jesús Pilco Mamani

Docente e investigadora en la UCSP, magíster en Ingeniería Ambiental y licenciada en Física. Especialista en energía solar y cambio climático. Ha realizado pasantías en México y Guatemala y colaborado con la Universidad de Berkeley. Investiga tecnologías limpias y su impacto en zonas rurales. Actualmente trabaja en la caracterización de residuos en proyectos Fondecyt.

Paulo Cesar Enriquez Fernandez

Candidato a Doctor en Ciencias de la Salud y maestro en Gerencia, Auditoría y Gestión Ambiental. Ingeniero Biotecnólogo y docente de bioquímica y microbiología en la UCSP. Integra el grupo de investigación D-Bioteca. Se especializa en el uso de residuos agroindustriales para producir hongos comestibles y en la extracción de compuestos bioactivos.

Verónica Cecilia Bringas Rodríguez

Candidata a doctora en Diseño de Materiales para Energía y Medio Ambiente por la Universidad de Sevilla. Ingeniera de Materiales y maestra en Medio Ambiente. Investigadora RENACYT Nivel VII con enfoque en materiales sustentables. Docente y coordinadora de investigación en la UCSP, además de miembro del grupo CITEM. CEO de NaturWasi y coordinadora de la Secretaría de Misión de la CVX Arequipa.

Fredy Alberto Huaman Mamani

Director del Departamento de Ciencias Naturales y coordinador del grupo CITEM en la UCSP. Ingeniero de Materiales con maestría y doctorado en Ciencia y Tecnología de Materiales en Europa, con mención “Cum Laude”. Ha realizado estancias de investigación en Portugal y Francia. Sus líneas de investigación incluyen materiales cerámicos, microestructura, propiedades mecánicas y técnicas avanzadas de caracterización.

  • 12 de junio

  • 09:30 h a 11:30 h

  • Campus San Lázaro – Pérgola

  • Formato: Presencial